Avances en la tecnología que han revolucionado el mundo de la salud
- Paula Granado
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2020
El avance de la tecnología permite a la ciencia ir un paso más allá en el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Ambas disciplinas se complementan y pueden mejorar los tratamientos terapéuticos actuales. A continuación, os presento algunos ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar el mundo de la salud.
La realidad virtual hace referencia a un escenario de apariencia real, que suele crearse a partir de la informática y que se visualiza solo con el uso de gafas o cascos de realidad virtual. Es ampliamente usada en los videojuegos, pero se han descubierto sus beneficios para tratar ciertas condiciones patológicas.
Varios ensayos clínicos evaluaron los efectos que podrían tener las terapias basadas en realidad virtual en el bienestar de pacientes oncológicos. Por ejemplo, los participantes hospitalizados experimentaban, gracias a la realidad virtual, un paseo por el parque mientras escuchaban música relajante o alegre. Se analizaron la ansiedad y relajación de los individuos sometidos a quimioterapia y se descubrió que el uso de la realidad virtual redujo los efectos adversos, como los vómitos y el cansancio, y fomentó la relajación. También encontramos efectos positivos durante intervenciones dolorosas a pacientes pediátricos. Asimismo, la realidad virtual ha permitido tratar varios trastornos psicológicos como las fobias o trastornos alimentarios, reduciendo el miedo y la ansiedad sufridos por el individuo.
Otra tecnología que ha revolucionado el mundo de la salud son los dispositivos que permiten la monitorización de los pacientes, llamados dispositivos wearable. Se presentan en distintos formatos, como relojes y brazaletes. Estos son aplicables a personas con problemas cardíacos, para controlar la presión arterial y el ritmo cardíaco, a individuos diabéticos, con el objetivo de anticipar una alteración en los niveles de glucosa, o en pacientes epilépticos, para alertar de convulsiones. Estos dispositivos permiten que pacientes, familiares y cuidadores puedan anticiparse a situaciones de riesgo y controlar mejor las patologías.
El último ejemplo son los drones usados en el ámbito sanitario. Se trata de aeronaves no tripuladas con forma de avión o helicóptero que se pilotan mediante control remoto. Se originaron en un contexto militar, pero en la actualidad tienen aplicaciones en varios ámbitos, entre los cuales destaca el sanitario. Estos vehículos son capaces de transportar fármacos, material médico como desfibriladores e incluso órganos a trasplantar. Debido a su tamaño, puede llegar a zonas de difícil acceso y transportar el material en tiempo récord.
Si no conocías estas aplicaciones y te han parecido interesantes ¡no olvides darle a me gusta!
Referencias:
1. Espinoza, M et al. Descripción de un sistema de realidad virtual dirigido a la promoción del bienestar emocional en pacientes oncológicos hospitalizados: Ensayo Fase II OncoHelp. Rev Int Grupos Invest Oncol. 2012;1(2):40-46
2. Healthcare Weekly. Omron Heartguide wearable blood pressure monitor. Disponible en: https://healthcareweekly.com/omron-heartguide-wearable-blood-pressure-monitor/
3. Web consultas. Drones aliados tecnológicos de la salud. Disponible en: https://www.webconsultas.com/curiosidades/drones-aliados-tecnologicos-de-la-salud
4. Wolitzky, K et al. Effectiveness of virtual reality distraction during a painful medical procedure in pediatric oncology patients. Psychology&Health 2005;20(6):817-824
Imagen de Freepik
Comments