Científicos y ciudadanos trabajando juntos
- Paula Granado
- 25 nov 2020
- 2 Min. de lectura
En ocasiones, el ámbito de la ciencia puede percibirse como un entorno cerrado a aquellas personas especializadas en el área. No obstante, CitieS-Health involucra al ciudadano europeo de principio a fin para descubrir la relación entre la contaminación y la salud mental.
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y Ideas For Change promueven CitieS-Health Barcelona, un proyecto científico que nace de la preocupación ciudadana por la salud mental. Más de 1.000 habitantes de Barcelona participaron en la definición del experimento, el cual tiene como objetivo estudiar cómo la contaminación afecta a la salud mental de las personas residentes en la ciudad.
El estudio analizará si existe una relación entre la contaminación del aire, el ruido, la presencia de zonas verdes y el mar con la salud mental de las personas. Para ello, los participantes responderán a un test cognitivo en el que se preguntará por su nivel de estrés, la calidad del sueño o la atención. Al mismo tiempo, estos datos se cruzaran con los mapas de contaminación, ruido, espacios verdes y azules de la ciudad para estimar a cuánta contaminación están expuestos.
Otro de los objetivos del proyecto es mejorar la vida en la ciudad. Por eso, una vez analizados los resultados, se llevará a cabo una acción colaborativa con los participantes para decidir qué acciones conjuntas se pueden desarrollar para mejorar el entorno e informar políticas públicas.

¿Qué pasos debes seguir para participar?
Inscríbete en el estudio.
Descarga la aplicación Ethica en el móvil.
Activa la geolocalización del teléfono. De esta forma, se puede estimar con más precisión a cuánta contaminación estás expuesto.
Responde a un breve test cognitivo durante dos semanas no consecutivas −una semana responderás al cuestionario, la siguiente descansarás, y la tercera volverás a responderlo−.
Los participantes deben vivir en Barcelona, ser mayores de edad, tener un teléfono para descargarse la aplicación y no presentar demencia, Alzheimer, dislexia ni TDAH (ya que podrían influenciar en el test cognitivo).
¿Qué recibes por participar en el experimento?
A cambio de tu participación, recibirás una estimación del nivel de contaminación de tu hogar. Además, si activas la geolocalización en tu móvil, recibirás datos todavía más concretos ya que se podrá estimar con más precisión a cuánta contaminación estás expuesto, a partir de la información sobre las rutas y espacios en los que pasas más tiempo durante el día.
Me hace muy feliz poder ser una de las embajadoras de este proyecto, en el que ciencia y ciudadanía trabajan juntos. No pierdas la oportunidad de participar. ¡Únete al experimento y empieza a medir cómo afecta la contaminación a tu salud mental aquí! https://www.citieshealthbcn.eu/es/2-nivel-participacin
Referencias:
CitieS-Health Barcelona. Disponible en: https://www.citieshealthbcn.eu/ Fecha de acceso: noviembre 2020
תגובות