Consecuencias del uso prolongado de móviles y ordenadores
- Paula Granado
- 26 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2020
El uso de este tipo de tecnologías está extendido en nuestra sociedad. No obstante, no siempre hacemos un buen uso y podemos sufrir sus consecuencias. ¿Alguna vez has sentido picor en los ojos o dolor de cabeza después de usar el móvil o el ordenador durante un tiempo prolongado? Estudios demuestran que el uso de tablets o móviles durante 1 hora aumenta hasta 5 veces la fatiga visual y la visión borrosa en adultos.
La fatiga visual incluye un conjunto de síntomas que afectan a nuestra visión y músculos. Los síntomas principales a nivel ocular son la irritación o dolor, la sequedad, la visión borrosa o dificultad para enfocar, y la fatiga. Además, los síntomas se extienden a otras zonas, causando dolor de cabeza, alteraciones musculoesqueléticas en los hombros y molestias cervicales. Cabe destacar que no son daños permanentes; el descanso permite que desaparezcan. No obstante, podrían ser factores de riesgo para desarrollar dolencias oculares y/o físicas permanentes.

Las afectaciones varían según el dispositivo, ya que el tamaño, la distancia y el uso son distintos. Una afectación frecuente se da en la adaptación de la visión a las diferentes distancias. Normalmente hacemos uso de estos objetos a la vez que realizamos otras actividades. Esto implica el reajuste de nuestra visión de forma constante, para enfocar correctamente los objetos cercanos y lejanos. Así, acaba viéndose afectada la capacidad de adaptar nuestra visión.
Otra alteración se presenta en la tasa de parpadeo. Las lágrimas tienen componentes antiinflamatorios, lubricantes y antimicrobianos. El parpadeo permite distribuir las lágrimas por todo el ojo y mantenerlo lubricado. Al usar el ordenador, nuestro parpadeo disminuye y provoca sequedad ocular; las lágrimas se evaporan y los ojos se secan. Existe una relación entre la tasa de parpadeo y la dificultad de la actividad que llevamos a cabo. Si se requiere mucha atención, el parpadeo disminuye. Un estudio descubrió que al jugar a un videojuego, el parpadeo se daba de media cada 7'5 segundos. En cambio, si miramos a largas distancia como hacia el infinito, el parpadeo sucede cada 4'8 segundos de media. Además, no solo parpadeamos con menos frecuencia sino que nuestro parpadeo no es completo y no lubricamos todo el ojo.
La producción de las lágrimas también es esencial para mantener nuestros ojos humedecidos y sanos. El uso de ordenadores también disminuye la cantidad de lágrimas que se producen y su composición, generando consecuencias oculares.
Investigadores coreanos llevaron a cabo un estudio con 50 participantes de 19 a 35 años, los cuales no presentaban problemas de visión previos. Durante el estudio, debían jugar 4 horas diarias a videojuegos de ordenador. Los resultados obtenidos fueron dolencias físicas y alteración de las funciones oculares. Estos datos remarcan la importancia de realizar descansos cuando se hace un uso prolongado de los ordenadores.
Es importante seguir investigando las consecuencias del uso de estas tecnologías, con el objetivo de poder diseñar dispositivos que tengan menos efectos nocivos para el individuo.
Si sientes este tipo de molestias, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Cada hora, levántate y cambia de postura. Dirige tu vista hacia objetos lejanos para relajar la visión.
- No trabajes en entornos con poca luz o con demasiado brillo.
- Trabajando con un ordenador, sitúa la pantalla por debajo de tus ojos. Así, los párpados cubrirán una mayor superficie de tus ojos y estarán más tiempo humedecidos.
Si te ha gustado, ¡no olvides darle a me gusta!
Referencias:
1. American Academy of Ophthalmology. Disponible en https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-fatiga-ocular Fecha de acceso: 26 de abril de 2020
2. Jaiswal S, Asper L, Long J, et al. Ocular and visual discomfort associated with smartphones, tablets and computers: what we do and do not know. Clin Exp Optom 2019;102:463-477
3. Lee J-W, Cho H-G, Moon B-Y et al. Effects of prolonged continuous computer gaming on physical and ocular symptoms and binocular vision functions in young healthy individuals. PeerJ 2019;7:e7050
Iconos de Freepik en www.flaticon.com
Comments