top of page

¿Qué puedes hacer para cuidar el planeta?

  • Foto del escritor: Paula Granado
    Paula Granado
  • 9 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept 2020

La sociedad está cada vez más concienciada sobre el cuidado del planeta y el medio ambiente, pero aún queda mucho por hacer. Si quieres reducir tu impacto medioambiental, echa un vistazo a estos 7 consejos:


1. Compra solo lo necesario

A pesar del consumismo que nos rodea, comprar solo lo necesario ayuda al medio ambiente. El beneficio más importante es evitar el desperdicio de comida y, en consecuencia, el impacto medio ambiental derivado de producir, empaquetar y transportar alimentos que acaban en la basura. Además, permite el ahorro económico.

2. Alarga la vida útil de los productos

Usar productos reutilizables o de vida útil larga permite reducir los residuos generados.


Un claro ejemplo es la menstruación. Las compresas o tampones son objetos que tan solo se usan durante 4-5 horas aproximadamente. Una forma de tener una menstruación sostenible es usar la copa menstrual o las compresas de tela. Se trata de productos que, tras su uso, se lavan correctamente y se reutilizan. En la tienda SAVVE tienes un 10% de descuento en compresas y salvaslips de tela usando el código PAUGRA10 (no acumulable a otros cupones, válido hasta el 23 de septiembre).


Otras formas de alargar la vida de los productos son donar o vender la ropa que no se usa, reparar los objetos estropeados en lugar de descartarlos directamente o comprar productos de segunda mano.

3. Muévete en transporte público o bicicleta

El transporte privado de gasolina o diésel emite gases contaminantes a la atmósfera que agravan el efecto invernadero. Para reducirlo, una buena opción es usar el transporte público o bien transporte privado no contaminante, como la bicicleta o el patinete eléctrico.

4. Compra local y a granel

Los productos de supermercados suelen ir empaquetados con plástico. Una forma de reducir el plástico es comprar a granel usando bolsas de tela o rejilla para productos vegetales o fruta. En el caso de alimentos como la carne o pescado, podemos optar por llevar nuestros propios envases. Asimismo, comprar de forma local (o de Km 0) ayuda al desarrollo económico de tu zona y reduce la contaminación derivada del transporte de los productos desde zonas lejanas.


A continuación, se puede observar el uso excesivo de plástico en una compra semanal. Realicé una compra similar durante dos semanas: en la primera no evité el uso de plástico, mientras que en la segunda opté por llevar mis envases o usar bolsas de papel.

ree
ree

En la página web de SoyZeroWaste encontrarás bolsas de tela o rejilla para la compra. Tienes un 20% de descuento en todos los productos con el código PAULA20 (aplicable a todos los productos y promociones excepto packs en oferta).

5. Consume alimentos de temporada y reduce la ingesta de carne

Consumir productos de temporada (fruta y verdura principalmente) implica adaptarse a las condiciones de la zona donde vives. De esta forma, no se transportan los alimentos provenientes de zonas alejadas y se reduce así la contaminación.


En cuanto al consumo de carne, la industria cárnica es de las más contaminantes por varios motivos. El primero es el consumo de altas cantidades de agua: se gastan 15.400 L/kg de ternera, 10.400 L/kg de oveja o 4.330 L/kg pollo. Estos datos resultan disparatados cuando se comparan con el agua necesaria para cultivar frutas o vegetales: 290 L/kg de patatas, 350 L/kg de pepino o 240 L/kg de lechuga. El segundo motivo de su alta contaminación es la emisión de metano, un gas de efecto invernadero que se libera durante la digestión de los animales.


Rebajar el consumo de carne, o bien consumir carnes menos contaminantes que la ternera (p.e. pollo o conejo), permite reducir el impacto medioambiental de nuestro estilo de vida.

6. Practica el ahorro energético

Podemos evitar un excesivo consumo de energía con acciones muy simples. Por ejemplo, cambiar las bombillas de la casa por unas de bajo consumo. También se puede evitar el gasto innecesario de agua cerrando el grifo mientras nos lavamos los dientes, duchándonos en vez de llenar la bañera cada vez que queremos lavarnos, etc. Y, como varios de los consejos anteriores, también permite ahorrar dinero.

7. Evita los plásticos de un solo uso

El uso masivo de plásticos se inició durante la década de los 70 y se calcula que su producción seguirá aumentando en los próximos años. A pesar de presentar ciertos beneficios, como su durabilidad o bajo coste, los plásticos tardan siglos en descomponerse. Además, durante este proceso y bajo la radiación solar, emiten gases contaminantes como el metano o el etileno y liberan sustancias tóxicas para los seres vivos.


Debido a sus inconvenientes, es necesario reducir el uso de plásticos. Por ejemplo, se pueden usar botellas rellenables de acero inoxidable, bolsas reutilizables de silicona para congelar o transportar alimentos, evitar los productos empaquetados en plástico (pe.e sustituir el jabón líquido por jabón en pastilla), etc.

Si te ha gustado, dale me gusta al corazón de abajo de la página. Te invito a practicar durante una semana los consejos anteriores (uno por cada día de la semana). Si lo compartes en redes, usa el hashtag #1semanacuidandoelplaneta


Referencias:

1. Royer SJ, et al. Production of methane and ethylene from plastic in the enviornment. PLoS ONE 2018;13(8):e0200574

2. Waterfootprint. Disponible en: https://waterfootprint.org/en/resources/interactive-tools/product-gallery/ Fecha de acceso: Septiembre 2020

Comments


bottom of page