Un glaciar en cada esquina
- Paula Granado
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2020
Sin duda, el ingenio y la creatividad se ven impulsados por situaciones difíciles. Sonam Wangchuk encontró una forma de ayudar a la región de Ladakh y luchar contra el cambio climático creando glaciares artificiales.
Ladakh es una región al norte de India caracterizada por paisajes montañosos y desiertos helados. Dada la geografía de la zona, el agua resulta crucial para la vida de sus habitantes. Sin embargo, debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas, los glaciares se derriten antes y el clima se ha modificado, dificultando así la agricultura y demás actividades de los residentes.
¿Cómo se podría acumular hielo en las zonas bajas de la montaña? Los glaciales artificiales son la respuesta.
Los glaciares creados por Wangchuk, llamados estupas de hielo por su similitud estructural con los monumentos religiosos del budismo, han sido creados para compensar el deshielo. Son capaces de acumular entre uno y dos millones de litros de agua en zonas accesibles para los habitantes de Ladakh.

En invierno, el agua que fluye por torrentes se reconduce hacia la zona donde se formará la estupa. Se genera una estructura en forma de iglú con un conducto vertical en el interior. El agua fluye hasta el exterior del conducto y sale disparada como un aspersor. Debido a la temperatura del ambiente, se congela al instante y cae alrededor de la estructura, creando un cono de hielo. La superficie expuesta al sol es mínima, lo cual permite que el agua se mantenga congelada a bajas altitudes. A medida que llega más agua, el conducto se alarga para que la estupa crezca en altura. A finales de la primavera, el hielo se derrite coincidiendo con la época de siembra, de forma que se canaliza el agua hacia los campos de cultivo.
El primer glaciar artificial se erigió en 2015 gracias a la colaboración del inventor y un grupo de jóvenes estudiantes. "Solo formando a los jóvenes y haciendo que sientan suyos los problemas ambientales de las montañas lograremos que el futuro de la Tierra esté en buenas manos" afirmó Wangchuk. No fue hasta 2016 que se pudieron crear 20 estupas de hielo de 30 metros de altura. Hoy en día, la invención ha llegado hasta Suiza.
Es un ejemplo magnífico de cómo la ciencia puede solucionar una necesidad en la sociedad. Si te ha gustado ¡no olvides darle a me gusta!
Referencias:
The Ice Stupa Project. Disponible en: http://icestupa.org/ Fecha de acceso: Junio 2020
National Geographic. Estupas de hielo. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/estupas-hielo_15355 Fecha de acceso: Junio 2020
The Guardian. The ice stupas of Ladakh: solving water crisis in the high desert of Himalaya. Disponible en: https://www.theguardian.com/environment/2017/apr/22/the-ice-stupas-of-ladakh-solving-water-crisis-in-the-high-desert-of-himalaya Fecha de acceso: Junio 2020
Comments